La despedida es el umbral del cielo y la esencia del infierno

dimecres, 27 de febrer del 2013

¿Qué título le ponemos?

Avui us deixo una reflexió sobre els títols de les coses, encarada finalment amb els títols de les cançons, fins divendres!


¿Qué título le ponemos?


Muchos de vosotros os preguntareis alguna vez que le pones de nombre a un texto, a un poema, a un libro, a un trabajo, a una teoría, a un álbum... y la verdad siempre cuesta un poquitín encontrar el título adecuado.

Un ejemplo muy tonto sería el de ¿Que título le ponemos a esta entrada de blog? La verdad es que por aquí va un poco la ironía del texto, pues ni siquiera quería hablar de esto. Así que muchos os preguntareis y porqué se enrolla tanto si todavía no nos habla de lo que nos quiere hablar. Bueno, muchos no, más bien pocos pues no es que me entran 1000 personas al día!

Pero en fin, me complace escribir. Y como me complace escribir también, como sabréis el tema principal de este blog es presentar poema que tengo escritos. Y como poemas también cuesta poner sus títulos. Pero yo quería irme más aún, quería llegar a la parte “artísticomusical”, si es que tengo algún don de esto. Con estas palabras fusionadas que no sé ni si existen, lo que quiero decir es escribir canciones.

En la música parece que no, pero los que están fuera encuentran muy importante el nombre de una canción, les transmite mucho antes un título atractivo y sin venir a cuentas que no uno de normal. Incluso muchas personas, yo incluido, muchas veces buscamos una canción que el título te describa una situación parecida a la que estas viviendo en ese momento. Pero poner nombres a las canciones supone un problema y, normalmente, tiende a ser complicado.

Un día hablando con un compadre de música y de rock, un cabezón literal y metafóricamente, con mucho cariño claro está; me comento: “Estoy hasta los huevos de comerme la puta cabeza para poner título a las canciones, con lo fácil que sería poner track o pista 1, 2, 3, … y a tomar por culo.” Y la verdad tiene razón. Excepto algunos trabajos que una canción va relacionada con la otra y parece que estés narrando una historia, es un poco tonto ponerle el nombre a las canciones. Lo que normalmente hacemos los músicos letristas, es poner un título general de la canción y de la letra, algo que nos transmitió la vida en el momento de escribirla o que describa la situación en general. De las últimas letras que he escrito, le puse esencias, por el simple hecho de narrar la nostalgia o el recuerdo de las olores más íntimas de una persona.

Con esto quería acabar, describir la situación de una persona, gente que desaparece, mujeres maltratadas, niños y niñas abandonados, amores platónicos, amores temporales o de una noche, amores en general que son la cruz de los viejos roqueros...

Todo, absolutamente todo en la mayoría de canciones habla de una persona, así que lo más fácil sería poner el nombre de esa persona. Pero aunque casi hoy en día no se nos valore la música y el trabajo, somos poetas del siglo XXI y los títulos no dejan de ser importantes como para dejar la metáfora solo para la canción.

dilluns, 25 de febrer del 2013

I don't like Mondays

Ho sento, he tingut un cap de setmana liadíssim així que us explico una mica l'estructura generalitzada de la setmana, espero que us agradi!


I don't like Mondays

Como bien dice una canción de Bob Geldof, I don't like Mondays. Los lunes resultan perezosos y sin energía después de un fin de semana como el que yo he vivido, fantástico. Buena faena, buen conciertos, buena diversión, buena gente, bueno, bueno en general. Entonces el lunes, ¿a quién le gusta el lunes? En fin, yo os voy a hacer una pequeña reflexión sobre el estereotipo del lunes y a hablar un poquitín de toda la semana.

Seamos sinceros, que el lunes es el peor día de la semana es totalmente incorrecto. Puede que para algunos campos si, pero en la mayoría no. Digo en algunos campos por según si trabajan fines de semana u otros. Pero a lo que iba, el lunes es el día de la semana que es imprescindible que exista, pero es como si no existiera. Aquí viene la razón, con la que argumentaremos la función proporcional de día de la semana/estado de ánimo excluyendo de esta función, claro está, el domingo (aunque no del todo).

El lunes es importante su existencia por el mero echo de que si no estuviera que día sería el maldito, el que todo el mundo se queja pero que en realidad es menos duro de lo que lo pintamos. El primer día de la semana (según nuestra idea de semana, no olvidar que en el reino unido empiezan la semana con el domingo) no es el peor de todos, el primer día es el renacer de la rutina, el que te levantas cansado y te vas a dormir cansado, pero el día te pasa volando, porqué cuando menos te enteras ya ha pasado la mañana, cuando vuelves a abrir los ojos ya estas en la cena y a lo poco, ni sabes lo que has echo durante el día, pero, aún y así, ya lo has pasado.

El martes, maldito martes, este es el peor día de todos. Te levantas, con el cansancio en la espalda de todo el fin de semana y del lunes, un poco recuperado pero agotado de saber que te queda todavía cuatro días para el viernes y poder ser libre. Todo viene, todo pasa; la faena, las historias, los arrepentimientos y te vas dando cuenta de todo lo que pasa, que probablemente pasó el lunes, pero como éste es como una ráfaga de viento que sopla y se va, ni le dabas importancia. Así que, el peor día de la semana es el segundo, el martes, porqué te das cuenta de todo lo malo y también te viene todo y lo más importante, las horas que el lunes volaban, en el martes se transforman en días interminables.

El miércoles, que os voy a decir de éste. Tercer día, transición, un periodo de cambio de fase, estas cansado pero ya esperas el fin de semana, cada vez está más cerca, pero en realidad estás en el medio de la semana. La noticia importante, es que ya empiezas a ver el vaso medio lleno y no medio vacío.

El jueves, ¿quién es el jueves? La verdad poca gente lo sabe (si, los universitarios claro está!) pero el jueves es un día necesario también pero que no le damos importancia. Es ese día con el que realmente descansas, coges fuerza y sacas el espíritu vencedor que llevas dentro para cargar las pilas y sobrevivir un fin de semana más, ya sea viajando a algún lugar cercano o en la barra de algún bar, o cualquier cosa para desconectar, todo depende de la edad y de tus objetivos. Pero el jueves es el día de las planificaciones preliminares, donde empieza a cuajarse el puente semanal.

El viernes, seré breve, a romper las cadenas, si vemos el vaso medio lleno se acaba de llenar y se vacía, los planes del jueves son una mierda, así que en el punto máximo de medio llenar medio vaciar planificamos de nuevos con los que siempre serán los mismos menos la variable n o f (noche o fiesta respectivamente). Del lunes ni nos acordamos y del martes intentamos olvidarnos para no pensar en lo que nos supondrá.

Finalmente, llega el sábado. Se caracteriza normalmente por tener una obsesión con el fútbol que nos ocupa toda la tarde y una vez terminado el partido se decide la variable que el viernes se dejó al aire, la de noche de fiesta; ya que el sábado tarde se había cumplido según lo planeado. Así que finalmente llega sábado por la noche...

… y domingo por la madrugada.

El domingo por la tarde, es como el miércoles; transición, descanso, de café con leche y mentas poleo, de quintos que cuestan más de entrar que un whisky malo sin hielo y aquí decrece la función, sin dejar rastro a la proporción dicha hasta llegar al límite del lunes.


Visto de esta manera, creo que la posición de los días es más correcta en el reino unido que no aquí, la verdad no se de que me sorprende...

dijous, 21 de febrer del 2013

Humor i crítica

Avui passo de escriure res, us deixo amb el monòleg que va obrir la gala dels goya d'aquest any, crec que es mossega una mica la llengua, però rius força. La veritat, gràcia no en fa, perquè l'únic que diu són veritats davant de postures polítiques i gent "d'alt" nivell. És un monòleg crític que val la pena veure'l, són 9 minutets:

https://www.youtube.com/watch?v=anMit0MXzxU

dimarts, 19 de febrer del 2013

Sin rayos, sin truenos y sin centellas

Sin rayos, sin truenos y sin centellas


No se si os habéis dado cuenta que las estaciones del año ya no son las mismas de antes. En verano hace un calor asfixiante y en invierno no hace tanto frío. De cuatro estaciones hemos pasado a dos, ya no hay una existencia de transición entre los solsticios; desaparecen los equinoccios y con ellos la belleza del otoño, siempre intentando sobreponerse a los contratiempos que el clima le provoca y la primavera, siempre orgullosa de no tener que pelear para prevalecer de los inconvenientes rotacionales terrestres.

La verdad es que el motivo de esta entrada es otro que el que voy a redactar a continuación, pero como físico, creo conveniente el mero echo de hacer mención a un gran físico: Mikołaj Kopernik . Hoy se cumple 540 años de su nacimiento y con el el cambio de visión del universo, dejando un sistema geocéntrico atrás para instaurar un sistema heliocéntrico y, así, convertirse en el padre de la astronomía moderna.

En fin, era solo un pequeño comentario pero que bien viene dado por la influencia en las estaciones del año.

En fin, lo que yo quería hacer reflexión y provocaros la misma, es el echo de sentir un vacío en mi interior cuando veo el cielo nublado y en pleno invierno empieza a chispear e incluso a llover con ímpetu, pero solamente eso y durante poco rato.

Se echa en falta las tardes de invierno vestidas de gris, de nubarrones eternos y lluvias que nunca acaban, acompañadas por los ensordecedores truenos y luminosos relámpagos que confeccionan los trajes de las plantas con texturas de ráfagas de viento mojado.
¿No sentís un vacío en vuestro interior sin esa sensación invernal? A mi me cuesta olvidarme de este paisaje cuando los pequeños chubascos dejan respirar en el aire el olor a tierra mojada...

diumenge, 17 de febrer del 2013

A destiempo

Buenas! Hoy, bueno, esta semana publico un poquito "A Destiempo" por el mero echo de mil i una historias, pero menos una, las otras mil son del mismo tipo! Y aquí es donde quería llegar yo.


Os acordáis un día que puse lo del grupo de música, bueno en fin, también lo conoceréis alguno, pues a sido el motivo de tardar tanto en escribir una entrada. Vamos de culo preparando que todo salga bién para el concierto que habrá en Breda el sábado que viene, para celebrar el 25 cumpleaños, que se dice pronto, de U97Kou y así remontar los conciertos empezando una nueva "gira". Por otra parte, estamos preparando el Cd que hemos grabado y que contiene las seis canciones grabadas en este puente de diciembre, con orden
: Palabras dormidas, Noches en vela, Creo, El reconcomer, El bar donde te conocí, Historias perdidas. 

Pues nada, ya me he escusado y de paso os hago propaganda del grupo, aquí tenéis el link del myspace junto con un par de canciones. Un saludo!

http://www.myspace.com/adestiemporock4

dijous, 14 de febrer del 2013

"Carnaval"

Crec que avui és un dels dies més... més estranys? En fi, encara que molta gent celebri el carnaval el dia que toca, per la cultura catalana sembla que el carnaval es presenta el 14 de febrer. És un poema del segon llibre i que, amb aquesta publicació, ja ens esperarem fins just el canvi d'estació! Fins dissabte!





Carnaval”

Mitjans de febrer,
sentim com els dies s'escurcen dins el mes més jove,
notem que a poc a poc el sol triga més en anar-se'n a dormir
i la gent es vesteix d'etiqueta.

Hi han moltes coses a celebrar,
però en realitat molt poques que siguin bones.
Podem parlar de l'atur, de la crisi i a la vegada,
podem celebrar cada cap de setmana que no existeix la vida.

Però febrer és diferent;
arriba la quinzena i tothom a disfressar-se,
la rauxa sembla créixer quan a més a més
la gent celebra finals d'exàmens.

La gent gran es torna jove
i la gent jove al dia següent es fa gran.
La nit es torna boja i per molt fred que faci
la gent surt sense horaris ni privatitzacions.

Ara bé, no he fet esment d'una altra festa,
just abans de fer la primera quinzena
és una de les dates més importants per molta gent,
en especial entre aquesta, pels enamorats de les disfresses.

14 de febrer, dia del carnaval català;
molta gent es disfressa de Sant Valentí
quan realment és una festa anglosaxona
i em sento impotent davant la mirada trista de Sant Jordi.

L'amor en català cobra vida el dia 23 d'abril
no calen roses pel febrer
ni llibres amb pàgines plenes de sentiments.

dimarts, 12 de febrer del 2013

Medios de comunicación (El espejo)

Crec que m'he passat una mica amb aquesta entrada, és un xic llarga. Espero que no hagi divagat gaire perquè no m'ho he tornat a llegir, de totes maneres m'he mossegat massa la llengua.

Disculpeu per ahir, però no vaig publicar perquè dijous haig de penjar un dels poemes del segon llibre i si no ho feia així no quadrava! (també era dilluns i feia mandra la veritat!)


Medios de comunicación (El espejo)

No sé si os habéis dado cuenta de todo lo que está ocurriendo recientemente. Es como un pez que se muerde la cola, que por mucho que intente escapar, sabe que si no se la muerde él se la morderán sus enemigos.

En fin, supongo que cuando hay elecciones se puede suponer o predecir quien va a salir victorioso de éstas, aunque todos sabemos que gane quien gane de ellos, tu vas a perder. Pero a lo que íbamos, ya que no me quiero andar por las ramas; lo sabes con anterioridad quién gana por el simple echo de los medios de comunicación. Si éstos quieren hacer-te con el poder, lo único que sacaran serán todas las cosas respecto a ti que critica a la oposición más fuerte, todas tus promesas y sandeces que haces a un pueblo esperando a oír precisamente lo que sale de tu boca, para poder al fin, después de las campañas electorales, hacerte con el poder. Ahora, voy a ser totalmente objetivo, ya que si fuese subjetivo probablemente me cerrarían la página. Hemos perdido en un año y medio todas las mejoras y libertades respecto a la dictadura desde que el gobierno actual está al poder. Pero ya no solo ha sido el actual sino en los últimos años. Aquí cuando algo va muy bien todos contentos, todos a gastar, todos a presumir, todos somos amigos, pero cuando las cosas van mal aparecen los problemas y ya no hay amigos que valgan. El problema viene dado que los del poder y con estos me refiero a los que cortan el bacalao, ahora mismo son muchos los que están por encima de otros, del pueblo y eso evidentemente no es bueno. Realmente las pirámides de poder para clasificar la jurisdicción de cada persona o grupo de personas entorno a la sociedad donde vive, se utilizaba mucho en la época medieval, pero ahora en cambio de una pirámide, tendría que ser un valle o un lago, todos al mismo nivel envueltos por las paredes del respeto, diversidad y sentido común y no lo que realmente es, que visto desde arriba en un plano horizontal parece el estrecho de Gibraltar, hay la misma gente con mucho poder, que la gente que ya no tiene nada que perder.

Esta visualización de poder cuesta un poco de ver, pero podrías encontrar tu opuesto si nos pusiéramos todos en nuestro sitio de la pirámide y nos mirásemos al espejo, pero en el otro lado saldría tu versión de prepotencia, corrupción, menosprecio, superioridad... en fin, la otra sociedad que vive por encima de nuestras posibilidades, el problema que en cambio de ser un reflejo, es una persona que decide por ti la que está en la otra cara del espejo.


En fin, me ido un poco del tema y he dicho que no lo quería hacer, pero en fin, iré a lo que iba. El poder, o ya que me he emocionado un poquitín con lo de la pirámide, el espejo que separa a las dos caras de la pirámide, la del pueblo y la de los “corruptos”; a este espejo de transición, de cambio de ropa y trajes, de ingresos de dinero al extranjero, de mentir compulsivamente hasta lograr tu objetivo para después desbancar todas tus promesas con puñaladas a traición, de fraudes fiscales, de pagarse sobresueldos para el interés propio mientras otras personas se mueren de hambre, corrupción compulsiva para después desmentirla ante todo el mundo, que aunque sea evidente, demostrará tu poder sin ningún castigo (no olvidemos que si todavía no has cruzado el espejo por robar una barra de pan para comer y dar de comer a tus hijos/as tendrás que pagar una cantidad de dinero que no te puedes permitir o directamente irás a la cárcel.) Podría pasarme todo el día comentando cosillas del lado que no conocemos del espejo, pero como acabo de decir, solo sé, como vosotros lo que el espejo quiere mostrarnos. Aunque parece que poco a poco van dejando ver hacia el otro lado con un poco más de lucidez, el espejo tiene la capacidad de mostrarnos lo que ellos quieren que veamos, y parece que últimamente han cogido las riendas para que todo deje de ser menos opaco. A sí! Me había olvidado! El espejo son los medios de comunicación!!

En fin, yo creo que va siendo hora de que rompamos el espejo y vayamos para los que realmente no paran de darnos por culo día si y día también, no hace falta esperar a que el otro lado rompa el espejo y se nos caigan los cristales encima.

dissabte, 9 de febrer del 2013

Amante del silencio

Avui un altre poema del primer llibre, la veritat és que aquests dies he anat una mica atabalat de feina i compromissos i no he pogut dedicar-me gaire a les entrades. La setmana vinent tinc en ment dos publicacions que a veure si estic a temps de escriure-les! Salut i bon findcarnaval!


Amante del silencio

Capas de humo nublan mi habitación,
colillas y papeles esparcidos por la almohada,
botellas vacías rotas en un rincón,
y mi peso tumbado en la cama.

Mi vista se ciega si no estás alrededor,
mi mente no carbura, se muere mi interior,
martini y vodka no fue una equivocación,
fueron componentes principales de la fórmula antidolor.

Mirando el reflejo de mi alma yo descubrí,
porqué entre muchas respuestas la tuya escondí,
si ni siquiera siento miedo a la hora de morir,
si ni siquiera siento pánico a la hora de sufrir.

Con los cristales del suelo un día me corté,
ni siquiera sentí aquello por lo que un día lloré,
el rojo teñía las noches de mi vida,
des de que la luna acoge mis lamentos.

Las hojas secas de otoño cubrían mis entrañas,
el aire del invierno me ataba como una tela de araña,
El olor a húmedo de lodo se notaba,
en lo que no era más que olor a tierra mojada.

Mi pulso se niega a seguir si no estás aquí,
mis piernas no caminan si no estás junto a mí,
la cerveza y el vino no fue una equivocación,
pero las pastillas eran el único antídoto y solución.

Escuchando el eco de mi alma comprendí,
que el susurro de tus besos ya no están aquí,
si ni siquiera el tiempo entiende lo que sucedió,
si ni siquiera el tiempo sabe lo que cada segundo me mató el corazón.

Con los cristales del suelo un día me corté,
ni siquiera sentí aquello por lo que un día lloré,
el rojo teñía las noches de mi vida,
desde que la luna acoge mis lamentos.

Y me llamaba amante del silencio...

Con los cristales del suelo un día me corté,
ni siquiera sentí aquello por lo que un día lloré,
el rojo teñía las noches de mi vida,
des de que la luna acoge mis lamentos.

Y me llamaba amante del silencio...
y me llamaba preso de mis pensamientos, de tus sentimientos.


dijous, 7 de febrer del 2013

Nostàlgia abatuda

Avui us deixo un poema del llibre "Històries passades" ambientat per l'any 1939



Nostàlgia abatuda

Quatre rimes ja no basten,
per sentir-nos al costat,
l'un de l'altre esmentant històries
o relats d'avantpassats.

I ja es perden algunes cultures,
petites bases i algun costum,
habituats a màquines elèctriques
que teclejen el teu absurd.

Queden lluny aquelles tardes,
plenes de plomes i papirs.
Tintades per barbarismes absurds,
cada nit en mil sospirs.

Quants matins segant el camp,
que passaren les nostres generacions,
sense poder llegir un poema,
sense poder escriure un vers.

La repressió que els hi va caure,
sobre la llengua de naixement,
vora les conques del riu Ebre,
allà a la vora del 39.

Dones proeces empresonades,
dins de cases del burgés,
gent de classe adinerada,
de dretes i en claustres com esclaves.

Crits de guerra s'escoltaven,
contra el feixisme lliutarem”,
a cop de bala els callàven,
per no escoltar-los mai més.

L'esgarrifança ens apoderava,
la victòria era un somni,
plena de sang ens despertava,
a les conques del mediterrani.

El català una utopia,
reprimien tot a qui el parlés,
discriminació pel qui defensava,
la seva llengua, els seus drets.

Van callar a moltes boques,
la violència el seu poder,
nosaltres utilitzant les paraules,
vam fer entendre el seu parer.

Vam lluitar amb valentia,
la bèstia destronava del poder,
quaranta anys d'hipocresia
i una resistència d'amor i urgull.


No és només llengua, sinó cultura,
manera de viure o de pensar.
Sinó digueu-me vos, perquè tants anys perdura,
amb tanta riquesa i autors d'altura.

Escrivint poesia he recordat,
caient dins la nostalgia de la nostra societat.
Em descrit paissatges, històries i l'amor,
avui escric les tres dins d'un cant de dol.

Moltes persones van morir,
defensant els seus colors.
L'escut d'or defensa els nostres drets,
i les cuatre marques vermelles són el nostre record.

D'una terra mai abatuda,
d'una gent amb creença i cultura,
d'una manera de viure, lluitar i pensar,
d'un sentiment tant fort que mai morirà.


dimarts, 5 de febrer del 2013

Soledades compartidas

"Era un tiempo imperfecto, de soledades compartidas, de ideales desmesurados y amores a  
 escondidas."


Soledades compartidas

Muchas personas tienen el deseo de estar en compañía en todos los momentos o experiencias de su vida. No obstante, estas personas desean la intimidad, desean construir una vida paralela a la que comparten con todos sus seres queridos o próximos para pasarla en soledad.

Normalmente, estas ansias de intimidad y soledad vienen precedidas de un fracaso en cualquier campo en que tu vida esté implicada: faena, amistades, relaciones...
El fracaso es una cosa que se puede medir y controlar mediante los objetivos que te marques en la vida; como bien ya he dicho en este blog y me comentó un colega: La felicidad es una proporción entre las metas que quieres conseguir y los éxitos de las mismas. Si tu objetivo es complicado pero te lo vas marcando con pautas para poder llegar a tus pequeñas metas con éxito para así alzarte con el trofeo del éxito en la suma de todas, esa frustración no existirá. Pero si en cambio te marcas la meta al final del camino, tus ambiciosos planes pueden desgastar tu entusiasmo y hacerte perder el rumbo marcado.

Entonces, el fracaso es una cosa que se puede medir y controlar. ¿Pero que pasa si no lo hacemos? A todos nos gusta de vez en cuando coger un camino que no sabemos ni donde va, en el que hay que hacer elecciones de caminos que no sabes si serán para bien o para mal, pero el problema es perder el rumbo del camino, encontrarte obstáculos que te impiden avanzar. A veces un consejo no va del todo mal, no siempre te tienes que aferrar a vivir tu vida en soledad... Esperad, ¿Estábamos hablando de gente que a veces quieren vivirla no? Eso parece, ya no sé ni que camino escoger, lo que si que sé es que a veces hay que saber vivir la vida en soledad y otras saber compartir tus mejores momentos, en el equilibrio encontrarás la felicidad y en la felicidad las fuerzas pasa conseguir con éxito tus metas.



diumenge, 3 de febrer del 2013

Dóna'm paper i boli (per animar-te)

Avui, continuarem amb els poemes del segon llibre, el de ...vora el mar. Juntament amb aquest en quedaven tres. Avui presentem Dóna'm paper i boli (per animar-te) i després el dia 14 de febrer presentaré "Carnaval". Aleshores ja, fins just abans del canvi d'estació (sobre el 19-20 de març) penjaré el de "Canvis de colors". No obstant això, aniré penjant altres cosetes com ja us vaig avisar, dimarts que tenim la següent publicació, possiblement sigui una reflexió que per títol té: Soledades compartidas.

Apa doncs, bon inici de setmana!!


 Dóna'm paper i boli (per animar-te)

Dóna'm paper i boli
i et dibuixaré un somriure.
Agafa't fort a la meva mà,
pensa que no et tornaré a deixar anar.

Dóna'm un full en blanc,
i amb aquest t'emplenaré la vida
amb folis de colors,
en els què hi són totes les nostres fotografies.

Aconsegueix-me un boli
i t'escriuré pel cos els versos
que se'm passen pel cap quan
em mires suaument amb calma.

Cedeix-me un boli sense tinta,
més no necessito cap tinta per
dir-te t'estimo, només uns instants
en el que ens perdem dins els nostres ulls.

Dóna'm boli i paper,
amb els dos puc escriure mil i un poemes,
però mai podré redactar el nostre amor.
però et prometo, que no penso deixar mai més

els folis en blanc.

divendres, 1 de febrer del 2013

Sexe sense... compromís?

Bon dia a tots i totes! Ara per ara volia recordar-vos que el principal motiu d'aquest any del blog està estancat ja que queden poquets poemes per presentar de la secció d'hivern. D'aquesta manera aniré penjant escrits, reflexions, videos o qualsevol cosa que trobi mentre passa aquest petit període de temps.

Si algú li agrada escriure i algun dia carda un text ben parit i el vol compartir, ja sabeu, la imaginació és molt bona però sempre arriba un punt que no dóna per més i així també no tot el que penjo són coses o escrits meus.

Així que avui, sense permís m'he permès el luxe de robar una publicació que va fer al facebook el meu amic Pla, que s'encarrega també de fer el disseny de les portades dels CDs del grup. Realment aquesta reflexió està de putíssima mare i a més a més, sabent com s'expressa ell, simplement increïble:

Sexe sense... compromís?


"En diuen sexe sense compromís, però per tapar les vergonyes no especifiquen el tipus de compromís el qual es volen desentendre. Per posar un exemple, la prostitució és abstèmia de sentiments, però bé cal l’existència d’un compromís; per fer un intercanvi de bens les dues parts s’han de comprometre en dur a terme el seu paper, ja sigui per pagar o per obrir-se de cames.

És veritat que sona bé dir-ne “sexe compromís”, però el que es busca en aquestes referències és evitar un conflicte posterior amb la xicota o perdre la casa i la custodia dels fills. D’altra banda, què es pot esperar d’una relació sexual sense cap tipus d’arbitratge? Quan dos estan al llit, o bé sobre el taulell de la cuina, tenen el deure, dret, o el propi ego de donar plaer a l’altre, i en part això és un compromís, i sovint també et pot posar en un compromís.

La conclusió de tot plegat és, ja que parlem de sexe, despullem-nos del tot i diguem-ne “sexe i prou”, o bé no l’anomenem de cap manera, això sí, deixem les claus en contacte per si no complim amb la nostra part del contracte."


Albert Pla Ribó